Ecosistema

EIT Food busca startups Food Tech

El organismo europeo de innovación agroalimentaria EIT Food abre una nueva edición de sus dos programas de emprendimiento: su incubadora (Seedbed) y su aceleradora EIT Food Accelerator Network (FAN).

La diferencia entre las dos está en la fase de maduración de los proyectos. EIT FAN, que cumple su cuarta edición, da la oportunidad a empresas emergentes para que destaquen en el ámbito europeo, mientras que la incubadora Seedbed ayuda a completar la exploración y validación de oportunidades de negocio innovadoras.

EIT Food considera que, dentro del sector agroalimentario, las áreas con más potencial de crecimiento son “la nutrición personalizada, la acuicultura y agricultura sostenibles, las proteínas alternativas, la transformación digital de la trazabilidad y los sistemas de alimentación circular. Es ahí sobre todo donde estamos buscando soluciones innovadoras”, explica Begoña Pérez Villarreal, directora general para el sur de Europa. En este programa, participan diferentes socios de EIT Food: University of Warsaw, Queens University, AZTI, DIL, Grupo AN, PeakBridge y University of Aarhus, además del Gobierno Vasco.

EIT Food, programas paneuroeos

Estos programas tienen carácter paneuropeo, ejecutados a través de ‘hubs’ en las ciudades más potentes en el sector agroalimentario del continente. En concreto, la sede de EIT Food en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia lidera estas actividades para el sur de Europa.

Dentro de los diferentes ‘hubs’ europeos, la sede española ha sido en los últimos años la más demandada por las startups aspirantes a participar, debido al ecosistema empresarial y de emprendimiento que se ofrece. De hecho, algunos de los proyectos ganadores a nivel europeo han surgido de la sede de EIT Food de allí: Odd.bot Robotics (en 2020) y Trigger Systems (en 2019).

Las inscripciones para los dos programas ya se han abierto y el plazo se cerrará el 28 de febrero. Toda la información se puede consultar aquí.

La aceleradora EIT FAN

La aceleradora EIT FAN, que este año cumple su cuarta edición, va dirigida a startups con una tecnología agrícola o alimentaria de alto impacto que esté ya validada, y que quieren expandir su negocio y sus clientes. Entre todas las candidaturas que se presenten a la convocatoria (el año pasado fueron 593 en toda Europa, de las 107 pidieron participar en España), se seleccionará a un grupo de 60, que se repartirán en seis sedes de diferentes países. Bilbao será uno de esos ‘hubs’, junto con Munich (Alemania), Haifa (Israel), Cambridge (Reino Unido), Helsinki (Finlandia) y este año también París (Francia).

Durante cuatro meses obtendrán acompañamiento profesional de expertos de primer nivel y conocedores de la industria relevante para cada startup, accederán a instalaciones tecnológicas para completar las pruebas que necesiten, tendrán una relación referenciada con clientes e inversores, y adquirirán habilidades para crecer en el mercado. Al final del programa, las más prometedoras podrán recibir una financiación directa de más de 300.000 euros por cada una. Toda la información se puede obtener aquí.

Los emprendedores tendrán la oportunidad de trabajar de cerca con mentores de primera fila y con socios de EIT Food (incluidas grandes firmas de la industria agroalimentaria). También podrán recibir apoyo en su financiación. En el programa EIT FAN participan este año como socios: Azti, el Basque Culinary Center, la Universidad de Turín (UNITO) y Neiker, además de la colaboración del Gobierno Vasco. 

La incubadora Seedbed

La incubadora Seedbed ayuda a transformar ideas innovadoras en propuestas comerciales validadas por el mercado. Se dirige a emprendedores que desarrollan productos o servicios en sus etapas iniciales. Durante seis meses participan en un programa intensivo cuyo fin es convertir sus proyectos en empresas viables y con futuro.

En Seedbed, universidades y empresas innovadoras asociadas con EIT Food brindan su experiencia para madurar estas nuevas ideas de negocio. Al final del programa, los emprendedores presentan su proyecto, y tienen la oportunidad de obtener financiación para validar sus proyectos en el mercado y con clientes potenciales.

La incubadora se gestiona desde la sede del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. Tras una selección previa, acogerá a 8 emprendedores combinando formación online y presencial. Simultáneamente el programa se realizará en Belfast (Irlanda del Norte), Varsovia (Polonia), Aarhus (Dinamarca) y Quakenbrück (Alemania).

El programa está enfocado a tres grupos principales: emprendedores que quieren validar el potencial comercial de su innovación; emprendedores científicos (estudiantes, académicos o empleados) que quieren testar la salida comercial de una tecnología; o empresas de reciente creación (menos de un año).

Toda la información del programa Seedbed y sobre las solicitudes se puede obtener aquí.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.