Food Delivery

Deliveroo aumenta su valor a $7 mil millones y prepara su salida a Bolsa

Orlowski abandonó Deliveroo en 2016 pero Shu sigue al pie del cañón. La compañía de entregas a domicilio se prepara ahora para lo que será un hito para las startups de Reino Unido. Respaldada por Amazon, Deliveroo camina firme hacia la Oferta Pública de Venta que se realizará este año. Todo indica que la fecha rondará el mes de abril y se espera que la empresa cotice en la Bolsa de Valores de Londres. Si las estimaciones se cumplen, la compañía llegará a estar valorada en $13,6 mil millones.  

Su nueva valoración en 7 mil millones de dólares (5,7 mil millones de euros aproximadamente) salió a la luz tras una ronda de inversión realizada el pasado mes de enero. En ella se recaudaron $180 millones y la firma declaró que usará el efectivo para invertir en los “Editions” (sus dark kitchens), su servicio de suscripción mensual y de entrega de comestibles

Deliveroo ha sido valorada en $7 mil millones y podría alcanzar los $13.6 mil millones

La ronda fue liderada por los accionistas ya existentes Durable Capital Partners y Fidelity Management & Research Company, ambos inversores de empresas públicas y privadas. El aumento de sus apuestas se convierte en un indicador de confianza en el precio de las acciones y en el crecimiento de Deliveroo en el futuro, algo necesario tras un periodo en la cuerda floja de la compañía.

En 2019 Deliveroo sufrió un golpe por parte de la Competition and Markets Authority (CMA) británica ante el rechazo de $575 millones de financiamiento de Amazon. La inversión se consideraba en ese momento desleal para la competencia con Uber Eats y Just Eat Takeaway, y Deliveroo se vio obligado a reducir costes y despedir a 300 empleados. El organismo regulador CMA finalmente dio su visto bueno y concluyó que no había ninguna amenaza con la entrada de capital de Amazon. Esto hizo que la situación de la compañía mejorase, sin embargo las medidas de confinamiento impuestas en Reino Unido durante el año pasado volvieron a empeorar la situación. El cierre de la hostelería, de la que depende en gran parte su servicio, hizo que Deliveroo advirtiera un posible colapso.

Pero a medida que, tanto los bares y restaurantes como los consumidores, comenzaron a recurrir más y más a aplicaciones de entrega de comida, el negocio comenzó a mejorar notablemente. Ahora, sus datos financieros más recientes y disponibles al público muestran un aumento de los ingresos de mil millones de dólares en el año 2019 y un margen de beneficio bruto de alrededor del 24%. Deliveroo trabajó con 140.000 restaurantes y 110.000 repartidores en todo el mundo.

Según una investigación llevada a cabo por Bloomberg Intelligence, se espera que las empresas de delivery sigan aumentando sus pedidos a lo largo de este año, aunque a un ritmo más lento en comparación con el estallido de la demanda de 2020.

Compartir
Publicado por
Julia Laich

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

1 mes hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.