Deliveroo: $275 millones que reaniman el food delivery

Aunque el segmento food delivery parecía estar en retroceso, en lo que inversión se refiere, todavía podemos encontrarnos importantes operaciones que demuestran que el apetito por el servicio de comida on demand no está completamente saciado. La británica Deliveroo -especializada en la entrega a domicilio de restaurantes de gama alta- acaba de conseguir una inversión de 208 millones de libras ($275 millones), con lo que el capital captado hasta la fecha alcanza los $475 millones. Aunque la firma no confirma su valoración, algunas fuentes la elevan hasta los $1.000 millones.

Según el comunicado de la empresa, estos fondos se utilizarán para «expandir el servicio tanto en los mercados en los que ya opera –84 ciudades en 12 países como Reino Unido, Francia, España, Australia o Emiratos Árabes-  como en nuevos mercados, así como para reforzar iniciativas de innovación en el área de food delivery, como RooBox«. (Este proyecto puesto en marcha por Deliveroo la pasada primavera, proporciona espacio de cocinas en remoto para que algunos restaurantes puedan ampliar su rango de alcance en localizaciones clave).

A pesar de que el sector parecía desinflarse en los últimos meses, y que el número de competidores va menguando, bien por fusiones y adquisiciones –GrubHub, JustEat-, o por cierres -como el recientemente anunciado de TakeEatEasy-, algunos informes todavía lo señalan como un mercado atractivo. Es el caso del reciente estudio de Morgan Stanley, que sugiere que puede alcanzar los $210.000 millones, desde los $30.000 millones que se estiman actualmente.

Así pues, Deliveroo se hace fuerte -al menos financieramente- en un mercado en el que también están hincando el diente potentes rivales como JustEat, Uber, con su UberEats, o la propia Amazon. En cuanto a otros parámetros, y según cifras de la compañía, Deliveroo ha alcanzado ya la rentabilidad en algunos de los mercados en los que opera, incluido el hiper competido Londres, con un crecimiento del 400% desde su anterior ronda (noviembre 2015), 29 nuevas ciudades y 9.000 nuevos restaurantes en sus listas.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Producción

Heura se alía con SWAP para lanzar su pechuga de pollo vegetal

La barcelonesa lanza dos nuevos productos "estilo pollo", y comienza una etapa de innovación a…

1 semana hace
  • Proyectos

Tech Food Magazine evoluciona: ahora somos Intrepia

Intrepia.io - el nuevo punto de encuentro para los profesionales de la innovación y el…

2 semanas hace
  • Producción

Cap. 8: Café y cacao, dos productos en jaque

La disrupción en el suministro de café y cacao está activando respuestas innovadoras en toda…

2 semanas hace
  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 mes hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

2 meses hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.

2 meses hace

Esta web usa cookies.