Deliveroo: $275 millones que reaniman el food delivery

Aunque el segmento food delivery parecía estar en retroceso, en lo que inversión se refiere, todavía podemos encontrarnos importantes operaciones que demuestran que el apetito por el servicio de comida on demand no está completamente saciado. La británica Deliveroo -especializada en la entrega a domicilio de restaurantes de gama alta- acaba de conseguir una inversión de 208 millones de libras ($275 millones), con lo que el capital captado hasta la fecha alcanza los $475 millones. Aunque la firma no confirma su valoración, algunas fuentes la elevan hasta los $1.000 millones.

Según el comunicado de la empresa, estos fondos se utilizarán para «expandir el servicio tanto en los mercados en los que ya opera –84 ciudades en 12 países como Reino Unido, Francia, España, Australia o Emiratos Árabes-  como en nuevos mercados, así como para reforzar iniciativas de innovación en el área de food delivery, como RooBox«. (Este proyecto puesto en marcha por Deliveroo la pasada primavera, proporciona espacio de cocinas en remoto para que algunos restaurantes puedan ampliar su rango de alcance en localizaciones clave).

A pesar de que el sector parecía desinflarse en los últimos meses, y que el número de competidores va menguando, bien por fusiones y adquisiciones –GrubHub, JustEat-, o por cierres -como el recientemente anunciado de TakeEatEasy-, algunos informes todavía lo señalan como un mercado atractivo. Es el caso del reciente estudio de Morgan Stanley, que sugiere que puede alcanzar los $210.000 millones, desde los $30.000 millones que se estiman actualmente.

Así pues, Deliveroo se hace fuerte -al menos financieramente- en un mercado en el que también están hincando el diente potentes rivales como JustEat, Uber, con su UberEats, o la propia Amazon. En cuanto a otros parámetros, y según cifras de la compañía, Deliveroo ha alcanzado ya la rentabilidad en algunos de los mercados en los que opera, incluido el hiper competido Londres, con un crecimiento del 400% desde su anterior ronda (noviembre 2015), 29 nuevas ciudades y 9.000 nuevos restaurantes en sus listas.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.