Ecosistema

Culinary Action! Aceleradora busca startups gastro-alimentarias

Basque Culinary Center lanza su nueva edición de Culinary Action! Aceleradora, iniciativa cuyo objetivo es promover el emprendimiento y la generación de nuevos negocios vinculados a la gastronomía y la alimentación, tanto a nivel local como global.

Debido a la situación provocada por el Covid-19, Culinary Action! Aceleradora ha actualizado sus fechas, desplazando las actividades presenciales hasta los meses de junio y julio, en previsión de que en estas fechas, se haya reanudado una buena parte de las actividades empresariales.

«Hoy más que nunca, es vital apoyar a las startups gastroalimentarias. Los emprendedores con proyectos incipientes en este sector serán una de las puntas de lanza que ayuden a reimpulsar la actividad. Y desde el Basque Culinary y Culinary Action! queremos aportarles las mejores herramientas para reforzar sus propuestas de valor en esta compleja situación«, explica Anaïs Iglesias, coordinadora de Culinary Action! Aceleradora.

En su edición de primavera 2020, Culinary Action busca acelerar proyectos de nuevos productos Food con un alto componente innovador (procesos, materia prima, producto final, etc.). También incluye en su ámbito de interés proyectos con la industria complementaria que desarrolla o comercializa esos productos.

Las iniciativas deben contar con un mercado sólido o una proyección de crecimiento. Además, prestar atención a necesidades como la mejora de la biodiversidad local o la sostenibilidad medioambiental, ser nutricionalmente valiosas y sensorialmente atractivas.

Quién puede participar en Culinary Action Aceleradora!

  • Para startups que tengan un MVP o una prueba de concepto validadas y que quieran seguir iterando su producto con nosotros en LABe-Digital Gastronomy Lab.
  • Enfocadas en el desarrollo de nuevo producto o industrias auxiliares al mismo (transformación, restauración, etc).
  • Con una propuesta de producto o servicio que propicie una mejora del Sistema Alimentario en relación con la salud/nutrición de las personas, la sostenibilidad Ambiental, la potenciación de la cultura y la confianza y/o transparencia del mismo.
  • Con un equipo multidisciplinar comprometido y la empresa constituida
  • Que dispongan de métricas de mercado y validación con cliente real.

Culinary Action! Aceleradora asignará un tutor a cada una de las startups participantes, que realizará un seguimiento personalizado durante la duración del programa. Además, aportará acceso a mentores especializados en diferentes áreas, expertos, corporaciones del sector F&B, profesionales de esta industria y emprendedores con amplia trayectoria. También, ha seleccionado un grupo de inversores, VCs y CEOs internacionales que participaran en los bootcamps y demo days programados.

Fechas y plazos

La recepción de candidaturas estará abierta hasta el 18 de mayo. El 25 del mismo mes, se comunicará el listado de startups seleccionadas para participar en Culinary Action! Aceleradora. Si estás interesado, puedes obtener más detalles y registrar tu proyecto aquí.

«Es cierto que vivimos una situación de incertidumbre en cuanto a la vuelta a la actividad. Pero creemos firmemente en la importancia y en el valor que aporta esta Culinary Action! Aceleradora, por lo que también hemos trabajado en opciones alternativas, en colaboración con los formadores, mentores y expertos, que nos permitan mantener la asistencia a las startups en un formato innovador, que combine un seguimiento y asesoramiento de calidad, con la flexibilidad», explica Anaïs Iglesias.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.