CreativeMind: explorar los retos del sector gastro como en Silicon Valley

TechFood Magazine y Experience_Lab se han unido para poner en marcha el taller CreativeMind, un taller de 12 horas en el marco del Barcelona Design Week, orientado a explorar los nuevos retos del sector gastronómico mediante el uso de herramientas de design thinking.

El reto CreativeMind

Durante dos días los  participantes tendrán la oportunidad de realizar una inmersión en el universo de la gastronomía creativa, aprendiendo a usar herramientas de Design Thinking que facilitan la generación de ideas. Inicialmente se realizará una introducción sobre qué es creatividad y cómo entrenar la mente para el ejercicio creativo (BRAIN SHAKE), luego se contextualizará a los participantes sobre tendencias en el sector gastronómico y áreas de interés en el sector.

Una vez los participantes se han contextualizado daremos inicio con un primer ejercicio de sensibilización o WARMUP EXPERIENCE mediante el desarrollo de un Mind Map sensorial (incluye tool kit por equipo) donde se les enseñará una de las metodologías básicas de ideación,  para luego profundizar con herramientas de mapeo y análisis de stakeholders (FOOD INMERTION), pensamiento lateral y finalmente una sesión de co-creación ( OPEN EXPLORATION) sobre caso práctico que se entregará a cada grupo).

Resultado de la sesión de co-creación surgirán ideas y soluciones al caso práctico las cuales se compartirán entre todos para recibir retroalimentación.

El taller se finalizará con una breve presentación sobre qué es el Food Design, sus aplicaciones y una invitación a seguir profundizando y aprendiendo sobre esta disciplina, entendiendo que El Diseño Gastronómico se concibe como una disciplina que apuesta por la unión entre el mundo gastronómico y el mundo del diseño, centrado siempre en las personas.

TechFood Magazine seleccionará 20 participantes para otorgarles una beca del 100% para el taller de CREATIVE MIND en la ciudad de Barcelona el próximo 8 y 9 de Junio. Se buscan perfiles y experiencias multidisciplinares, altamente participativos, curiosos y con mucha pasión por el sector de la alimentación.

Si quieres acceder a una de estas becas debes aplicar desde el siguiente formulario. Las inscripciones se cierran el 4 de Junio del 2018.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.