Conoce las startups de Spain Foodtech 2023

Esta semana ha tenido lugar el demo day de Spain Foodtech Startups’ Program, el programaliderado por Eatable Adventures, en colaboración con ICEX España Exportación e inversiones y CNTA que en esta edición ha recibido más de 120 candidaturas de toda España. Las cuatro seleccionadas han mostrado sus avances y planes de crecimiento así como necesidades de inversión.

  • Mmmico: ha desarrollado una plataforma de fermentación de precisión que utiliza microorganismos como biofactorías. Su técnica, denominada evolución dirigida destaca por no utilizar la modificación genética para lograr que los microorganismos expresen las características deseadas, además está impulsada por técnicas de IA que optimizan la selección y desarrollo de los microbios.Su primer producto es un colorante rojo natural que, además, tiene características funcionales como antioxidante. Actualmente han abierto una ronda por valor de €2’5 millones.
  • Bio2coat: el desperdicio alimentario es uno de los mayores desafíos de la industria alimentaria, junto con la reducción de los envases de plástico de un solo uso. Bio2coat, impulsa una solución que aborda ambos retos gracias a sus revestimiento comestible 100% naturales que aumentan la vida útil de los alimentos, como fruta y vegetales, permitiendo su consumo en estado fresco durante periodos de tiempo más prolongados. Hasta 15 días de extensión de la vida útil de los alimentoes, y un 50% menos de reducción de peso de los productos son algunos de los logros de esta startup. La startup busca financiación por valor de €1 millón.
  • Néboda: Esta startup ha desarrollado una tecnología de automatización que, aplicada a la técnica de agricultura vertical, permite el desarrollo de un sistema de cultivo de alta densidad y bajo costo. Esta plataforma de cultivo con tecnología propietaria incluye el uso de un robot automatizado que permite optimizar los tiempos de producción, multiplicando el rendimiento de los cultivos por tres, mantener altos estándares de calidad y evitar posibles contaminaciones. Actualmente se centra en la albahaca como producto principal, orientada al horeca y retail. La startup planea tener cuatro centros productivos en 2028.
  • Poseidona: Esta startup, ha logrado transformar los residuos de la producción de algas o incluso algas invasoras en ingredientes y proteínas innovadoras. Sus primeros productos son un concentrado y un hidrolizado de proteína, (en proceso de patente) a los que seguirá una proteína texturizada. El objetivo es lograr la paridad en precio con la soja, para convertise en una alternativa viable y sostenible a la leguminosa. La startup busca financiación por un millón de euros para escalar su proyecto.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.