Ecosistema

Cómo siete startups foodtech superan retos tecnológicos

Más de 50 solicitudes recibió CNTA en 2024 para participar en Food (Tech)2 Challengers, pero solo siete lograron pasar el filtro del programa de acompañamiento tecnológico impulsado por CNTA con el apoyo del MAPA. Tras seis meses de intenso trabajo, experimentos y mentorización tecnológica y de negocio, las siete empresas emergentes han presentado los avances en los desafíos que habían planteado a los expertos y científicos de CNTA. (Spoiler: los progresos son prometedores en todos los casos). 

Conoce a las startups de Food (Tech)2 Challengers

  • Enzicas ha mostrado cómo se ha conseguido un ingrediente proteico mediante la fermentación en sólido de hongos a partir del subproducto del bagazo, habitual en la industria cervecera, y del que en España se generan más de 600.000 toneladas al año. Durante los seis meses de trabajo conjunto con CNTA, el ingrediente desarrollado con la tecnología de Enzimas se ha podido introducir en productos de panadería, demostrando su capacidades funcionales una mejor conservación tras cuatro días que el producto similar sin este ingrediente..
  • El objetivo de Bioferric Ink era validar el potencial descontaminante de su tecnología de microesferas, aplicada a aguas de lavado de vegetales de IV gama. Esta tecnología es capaz de reducir un 10% el contenido de cloratos y un 90% el de Trialurometanos (THM).
  • Greenfoods Network y CNTA han trabajado en el desarrollo de prototipos de hamburguesa de “inspiración atlántica” (análogos al atún rojo), rica en DHA y con perfil completo de aminoácidos. Para ello, se ha desarrollado un nuevo ingrediente a base de proteína de arroz y de guisante que se ha incluido en la formulación de la hamburguesa junto al extracto de algas.
  • Libre Foods, especializada en ingredientes funcionales a base de hongos, llegó a  Food (Tech)2 Challengers con un reto: escalar el proceso en planta piloto en un bioreactor de 150L de su prototipo de análogo de pechuga de pollo a base de micelio, y caracterizar sus propiedades tecnológicas y nutricionales. El resultado del trabajo ha sido el escalado con éxito, pasando de 10 a 150 litros, su proceso productivo de micoproteína en planta piloto. Además, han sido capaces de identificar los componentes de este ingrediente (70% fibra, 26% proteína y resto, grasas insaturadas).
  • Néboda Farms ha conseguido, junto a CNTA, valorizar las raíces de sus cultivos verticales de albahaca como nueva fuente de ácido rosmarínico, con potencial aplicación en cosmética gracias a sus beneficios antioxidantes, anticancerígenos y antibacterianos.
  • El desafío de Novameat ha sido desarrollar prototipos de análogo vegano de pastrami de ternera, aplicando las capacidades de formulación y extrusión en húmedo a escala preindustrial de CNTA.
  • Powmix, es una joven marca de alimentación deportiva “real y natural”, como alternativa a la oferta disponible hasta la fecha. Durante su participación en Food (Tech)2 Challengers ha logrado su objetivo de reducción de la percepción del dulzor en sus geles deportivos, manteniendo intactos sus beneficios nutritivos y energéticos.

Estefanía Erro, directora de marketing de CNTA ha destacado la importancia de la colaboración entre las startups y centros de conocimiento como CNTA para hacer avanzar los proyectos. En esta edición, se ha incorporado como novedad UpConsumer, una mentoría especializada con la que las startups participantes en Food (Tech)2 Challengers, han podido aprender a conocer y contar con el consumidor durante el desarrollo de su solución para conectar eficazmente con el mercado. Las empresas emergentes han valorado positivamente el programa de apoyo recibido en estos últimos seis meses.  “Nos ha permitido optimizar y escalar el bioproceso, y descubrir propiedades nutricionales diferenciadoras del micelio, antes desconocidas para nosotros”, explicaban desde Mireia Hoyos desde Libre Foods. “Hemos podido desarrollar un producto nuevo que con nuestros recursos actuales no habríamos sido capaces. Hemos podido contar con un know-how muy valios o para la validación del producto y el acceso a clientes reales en formato venture partner ha sido una experiencia muy enriquecedora para ver la reacción real del consumidor, apuntan desde Nova Meat 

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

5 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.