¿Cómo será nuestra cocina en 2025?

¿Podemos imaginarnos cómo será nuestra vida en 2025? ¿Qué pasará cuando nos demos cuenta de que nuestros recursos no durarán siempre? Cuando tengamos que hacer más en menos espacio… Cuando todo sea un ordenador sin que siquiera lo notemos… Cuando nos podamos conectar instantáneamente con cualquiera… y cualquier cosa… ¿Cómo nos relacionaremos entonces con la comida? ¿Dónde comeremos, cómo cocinaremos?

Para dar respuesta a esas preguntas, IKEA en colaboración con la consultora de diseño e innovación IDEO, decidieron poner en marcha el proyecto Concept Kitchen 2025, al que se sumaron también estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Lund y el departamento de Diseño industrial de la Universidad Tecnológica de Eindhoven. El resultado es un concepto de cocina diseñado para facilitarnos llevar una vida más sostenible.

Uno de los elementos más llamativos de este proyecto, es una mesa realmente multifución, en cuya superficie no solo puedes, comer, trabajar o jugar, sino también preparar los alimentos y hasta cocinarlos. La tecnología detrás de ella, es un proyector posicionado sobre la mesa junto con unos espirales de inducción bajo la superficie. Estos sistemas combinados permiten reconocer alimentos y herramientas, sus movimientos y proyectar una imagen sobre la mesa que se convierte en una especie de “surface” culinaria que los pesa, te dice cómo cocinarlos, te sugiere recetas … Pero mejor lo veis, os no os lo perdáis…!

Separar los residuos, incluso el agua, según si es gris (reaprovechable) o negra (para tratar); o convertir las estanterías en refrigeradores modulares gracias a pequeños contenedores de alimentos conectados, son otras de las ideas que propone esta cocina del siglo XXI. Para hacer estas propuestas, los estudiantes pasaron por un intenso proceso de innovación que comenzó saliendo a la calle a observar la vida real de las personas, incluso con experiencias de comida extrema, para encontrar la inspiración, y que culminó con el prototipado de los conceptos desarrollados a partir de ese análisis. Es muy interesante también este vídeo que resume todo el proceso.

Linda Deakin, partner de IDEO, fue quien lideró este proyecto y lo expuso durante reThinkFood15, en el marco de la conferencia “¿Cocinarán los Robots nuestra comida?»

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.