¿Cómo será nuestra cocina en 2025?

¿Podemos imaginarnos cómo será nuestra vida en 2025? ¿Qué pasará cuando nos demos cuenta de que nuestros recursos no durarán siempre? Cuando tengamos que hacer más en menos espacio… Cuando todo sea un ordenador sin que siquiera lo notemos… Cuando nos podamos conectar instantáneamente con cualquiera… y cualquier cosa… ¿Cómo nos relacionaremos entonces con la comida? ¿Dónde comeremos, cómo cocinaremos?

Para dar respuesta a esas preguntas, IKEA en colaboración con la consultora de diseño e innovación IDEO, decidieron poner en marcha el proyecto Concept Kitchen 2025, al que se sumaron también estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Lund y el departamento de Diseño industrial de la Universidad Tecnológica de Eindhoven. El resultado es un concepto de cocina diseñado para facilitarnos llevar una vida más sostenible.

Uno de los elementos más llamativos de este proyecto, es una mesa realmente multifución, en cuya superficie no solo puedes, comer, trabajar o jugar, sino también preparar los alimentos y hasta cocinarlos. La tecnología detrás de ella, es un proyector posicionado sobre la mesa junto con unos espirales de inducción bajo la superficie. Estos sistemas combinados permiten reconocer alimentos y herramientas, sus movimientos y proyectar una imagen sobre la mesa que se convierte en una especie de “surface” culinaria que los pesa, te dice cómo cocinarlos, te sugiere recetas … Pero mejor lo veis, os no os lo perdáis…!

Separar los residuos, incluso el agua, según si es gris (reaprovechable) o negra (para tratar); o convertir las estanterías en refrigeradores modulares gracias a pequeños contenedores de alimentos conectados, son otras de las ideas que propone esta cocina del siglo XXI. Para hacer estas propuestas, los estudiantes pasaron por un intenso proceso de innovación que comenzó saliendo a la calle a observar la vida real de las personas, incluso con experiencias de comida extrema, para encontrar la inspiración, y que culminó con el prototipado de los conceptos desarrollados a partir de ese análisis. Es muy interesante también este vídeo que resume todo el proceso.

Linda Deakin, partner de IDEO, fue quien lideró este proyecto y lo expuso durante reThinkFood15, en el marco de la conferencia “¿Cocinarán los Robots nuestra comida?»

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

4 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

6 días hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.