Comienza el II Foro Internacional de Culinary Action!

Esta semana comienza en San Sebastián, la segunda edición del Foro Internacional de Culinary Action.

Durante dos días, 5 y 6 de Febrero, esta iniciativa del Basque Culinary Center reúne a expertos del sector agroalimentario y gastronómico junto con emprendedores, en un foro abierto cuyo objetivo es promover el emprendimiento y la generación de nuevas oportunidades en el sector gastronómico.

«Se trata de una primera iniciativa de activar el emprendizaje gastronómico. Esperamos que estos dos días sirvan para compartir proyectos, reflexiones y visiones. Queremos que se participe, se converse y se interactúe. Todos los proyectos que estamos analizando tienen que ver con la comida, pero dejan claro que no hay única vía para emprender en alimentación», señala Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center.

Los asistentes a Culinary Action! podrán conocer de primera mano  las experiencias vitales de emprendedores que creyeron en sus ideas y las llevaron adelante. Productores del sector agroalimentario, de bebidas, y empresarios del sector de restauración nacionales e internacionales compartirán su visión. Estos son algunos de los ponentes:

Claus Meyer: Co-fundador del restaurante Noma, de nuevo nombrado Mejor Restaurante del Mundo en 2014,  junto con su socio Rene Redzepi,  desafió durante más de 20 años el pensamiento convencional en la agricultura, la producción de alimentos y la cocina. Ha inspirado a toda una generación a redescubrir productos nórdicos a través de los libros de cocina, programas de televisión, conferencias y debates de alimentación.

Susanne Hovmand: Desde 2007 Susanne lleva a cabo la mayor transformación a la producción orgánica de la historia de Dinamarca, introduciendo un nuevo sistema de entender la agricultura. Hoy en día ha transformado Knuthenlund, además de en la mayor granja orgánica de Dinamarca, en un centro de divulgación y enseñanza de la cultura orgánica.

Oscar Farinetti: Fundador e ideólogo de Eataly, uno de los conceptos gastronómicos de mayor éxito en el mundo en la última década. A través de Eataly ha logrado crear una red de centros comerciales en las que exporta la gastronomía italiana fundando, en tan solo 7 años, 27 espacios gastronómicos en todo el mundo.

El evento cuenta también con una serie de talleres cuyo objetivo es profundizar en el emprendimiento a través de actividades dinámicas y prácticas. Estos talleres, son impartidos por profesionales de distintos ámbitos, con una enorme experiencia en su campo. Los temas son variados, como «Rediseña tu Idea», «Digitalízate», «Monetízate», «Reinventa tu Producto» o «Idea Nuevos Negocios».

Algunos ya están completos, pero todavía hay tiempo para inscribirse a muchos de ellos.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

5 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.