Ecosistema

CIRCFOOD: De residuos a productos funcionales

Seis subproductos de la industria alimentaria se han convertido en ingredientes funciales y alimentos saludables gracias al proyecto CIRCFOOD, participado por empresas como Urzante, Harivenasa, IAN, Ingredalia, Isanatur y Nucaps, junto a los centros tecnológicos CNTA y AIN. A través de la revalorización de seis materias primas de origen vegetal, normalmente desechadas, se han obtenido nuevos ingredientes y alimentos funcionales que destacan por sus cualidades nutricionales y organolépticas. A continuación, se describen los principales avances logrados por cada participante en el proyecto.

Los resultados de CIRCFOOD

Urzante
La empresa aceitera ha desarrollado un método para extraer polifenoles del alperujo, subproducto de la producción de aceite de oliva. Estos compuestos, incorporados en aceites para fritura, han demostrado mejorar su estabilidad y prolongar su vida útil.

Harivenasa
Harivenasa ha trabajado con cascarilla de avena para crear un extracto antioxidante con beneficios demostrados en modelos in vivo. Este extracto, además de inhibir la oxidación celular, se ha integrado en pastas ricas en fibra con buenos resultados sensoriales. También ha empleado salvado de avena para elaborar productos horneados como magdalenas sin gluten y platos preparados, mejorando su perfil nutricional. Otra innovación destacada es el uso del salvado como sustrato para la producción de aceites de célula única mediante fermentación.

Ingredalia
A partir de residuos de brócoli, Ingredalia ha obtenido un extracto proteico con un contenido superior al 60%. Este desarrollo abre nuevas oportunidades para el uso de proteínas alternativas a las de origen animal en productos alimenticios.

Grupo IAN
El subproducto del tomate generado durante su procesado se ha utilizado para desarrollar salsas tipo fritada con características sensoriales favorables, según catas realizadas con expertos.

Isanatur
Isanatur ha optimizado el uso de extractos derivados de la pulpa de oliva, integrándolos en pastas con buenos resultados organolépticos. Además, ha evaluado su funcionalidad antioxidante en modelos biológicos, con resultados pendientes de confirmación.

Nucaps
La compañía ha perfeccionado técnicas de encapsulación de polifenoles y otros compuestos bioactivos obtenidos de distintas fuentes como el alperujo y la avena. Estas cápsulas mejoran la estabilidad térmica, la dispersabilidad y el perfil sensorial de los extractos, además de facilitar su incorporación en diversos alimentos.

Los resultados de CIRCFOOD, financiado por el Gobierno de Navarra, abren nuevas posibilidades para desarrollar alimentos innovadores que respondan a las demandas del mercado.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

4 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

6 días hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.