Ecosistema

CEAMBOOST, nueva incubadora para ingredientes naturales

CEAMSA, compañía gallega especializada en texturizantes de origen natural, pone en marcha CEAMBOOST, un nuevo programa de incubación diseñado para impulsar interacionalmente startups que estén desarrollando nuevos ingredientes de origen natural. Esta iniciativa busca acelerar el desarrollo de productos alimentarios más saludables, sostenibles y escalables a nivel global.

El programa, cuyo periodo de solicitud finaliza el 11 de julio, se extenderá durante nueve meses, en los que se proporcionará a las startups seleccionadas un plan personalizado de incubación, mentoría de expertos del sector y una financiación de hasta 250.000 €.

CEAMBOOST nace con el objetivo de generar colaboraciones estratégicas en toda la cadena de valor, ofreciendo a grupos de investigación, emprendedores y startups el acceso a infraestructuras de primer nivel como laboratorios experimentales, capacidades analíticas avanzadas, planta piloto y una red comercial con más de 500 clientes en todo el mundo.

“Creemos en el talento, la innovación y el emprendimiento como el canal ideal para catalizar un cambio transformador y sostenible en la industria. Con CEAMBOOST queremos acortar la distancia entre las ideas prometedoras y su implementación en el mercado real», explica Iñigo Alzueta, Presidente del Grupo.

¿Quien puede participar en CEAMBOOST?

CEAMBOOST busca proyectos en fase precomercial o industrial temprana que trabajen con ingredientes de origen natural con propiedades innovadoras. Entre las áreas prioritarias destacan los nuevos texturizantes y estabilizantes, las proteínas y fibras vegetales y los ingredientes funcionales con uso en la industria alimentaria.

Los candidatos deberán presentar una propuesta con un Producto Mínimo Viable validado en entorno controlado y un equipo comprometido con el desarrollo y escalado del negocio.

Más informacion y presentacion de candidaturas: Consultar aquí.

Bases completas del programa: Consultar aquí.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

6 días hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

1 semana hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

2 semanas hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

2 semanas hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

2 semanas hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.