Biotech

Carne cultivada, ¿y ahora qué?

Toda la industria de la carne cultivada se ha asentado sobre unos cimientos en difícil equilibrio: Un tipo de producto que no tenía aprobación regulatoria para comercializarse y la esperanza en que esa situación cambiara en un plazo razonablemente cercano. Hasta ahora. Podría pensarse que ese momento ha llegado cuando el Departamento de Estado de Agricultura (USDA) autorizó la venta de carne cultivada por Upside Foods y Good Meat. Ambas empresas habían recibido previamente la autorización de la FDA.

La decisión del regulador es un gran logro para las estas y otras startups que se encuentran recorriendo un camino similar,  y sus patrocinadores, entre ellos algunos de los inversores más activos en foodtech y climate tech. Y cabría esperar que suponga una baza de optimismo para la startups que han visto como la financiación se había puesto realmente cuesta arriba en los últimos trimestres.

Inversion startups carne cultivada. Fuente: PitchBook data. Alcance: Global. *A 23 de junio de 2023

«La financiación de compañías de carne cultivada se ha visto asfixiada, en parte debido a las trabas normativas», afirma Alex Frederick, analista de PitchBook. Este año, hasta el 23 de junio, las startups cell-based habían recaudado 416 millones de dólares en 18 operaciones en todo el mundo, frente a los más de 1.000 millones de la primera mitad de 2022.

En general, a las empresas de foodtech les ha ido mal en este entorno en el que se ha ralentizado notablemente el cierre de operaciones. De hecho, en el primer trimestre, alcanzaron sus niveles de financiación más bajos desde 2017, según el informe Foodtech Q1 2022 de PitchBook.

Principales inversores de carne Cultivada. Fuente: PitchBook data. Alcance: Global. *A 23 de junio de 2023

Después de Singapur, Estados Unidos es el segundo país en aprobar la venta de carne cultivada. Una decisión que se espera allane el camino para decisiones similares de otros países, según Frederick. Una parte importante de la propuesta de valor de la carne cultivada en laboratorio es que debería reducir la inmensa huella de carbono de la industria tradicional de la carne animal.

A pesar de que todavía tienen un largo camino hacia la rentabilidad, las empresas de carne cultivada han conseguido cerrar importantes acuerdos: La serie C de 400 millones de dólares de Upside Foods, liderada por Temasek y el Fondo de Crecimiento de Abu Dhabi, catapultó a la empresa a la categoría de unicornio el año pasado. Upside, junto con Eat Just y Believer (antes Future Meat), han anunciado acuerdos con restaurantes en previsión de la decisión del USDA. Por ejemplo, Eat Just se ha asociado con el famoso chef José Andrés, que ha aceptado vender pollo cultivado en uno de sus restaurantes.

Principales startups de carne Cultivada. Fuente: PitchBook data. Alcance: Global. *A 23 de junio de 2023

Sin embargo, el optimismo no puede ser absoluto, ya que el regulatorio era solo uno de los desafíos a resolver en esta compleja industria. Por una parte, el cultivo a escala comercial no es sencillo. Dos años después de que Singapur aprobara la comercialización de carne cultivada, la producción masiva aún no ha comenzado.La I+D y las instalaciones de laboratorio no son baratas y requieren fuertes inversiones, en un entorno complicado como el descrito.

Por otra parte, ahora se abre el melón de  la respuesta de los incumbentes. Las grandes empresas agrícolas, apunta el análisis de Pithbook, tienen interés en evitar que las empresas de carne cultivada en laboratorio desplacen a la industria cárnica tradicional. Algunos incluso temen una campaña de desprestigio por su parte.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.