Ecosistema

CAPSA Food entra en la startup Baïa Food

La compañía láctea CAPSA FOOD, a través de CAPSA VIDA, su vehículo de inversión para el Desarrollo de la Alimentación del Futuro, ha decidido entrar Baïa Food, y hacerse con un 6% de la startup especializada en alternativas al azúcar y alimentación funcional.

Esta operación se enmarca dentro del propósito de CAPSA FOOD de de ofrecer productos y servicios que mejoren la salud y calidad de vida de las personas y su alineamiento con estrategia NAOS, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que defiende la reducción del consumo de azúcar en la población española.

Baïa Food, startup participante en la última edición de la aceleradora del BCC Culinary Action!, ha invertido €650.000 en I+D para el desarrollo de la miraculina, un modulador del sabor natural categorizado como nuevo alimento por la Unión Europea que tiene la capacidad de transformar el sabor ácido a dulce enmascarando sabores desagradables hacia una nueva experiencia en dulzor. Su producción en origen se lleva a cabo con su socio local HPW, creando riqueza en el lugar donde se produce. El proceso se realiza de forma sostenible utilizando energía solar y biogás (residuo cero) cuidando de la biodiversidad a través de un modelo de policultivo.

Intrepia ha hablado con Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en CAPSA FOOD y Guillermo Milans del Bosch, co-fundador de Baïa Food para conocer más detalles de esta colaboración.

¿Qué ha encontrado CAPSA VIDA en Baïa Foods para decidir implicarse con una participación?
RH: Todo parte de nuestro modelo híbrido, entre la innovación interna y la externa. Cuando pensamos en el largo plazo buscamos un tipo de innovación más disruptiva, que nos aporte un conocimiento diferencial con respecto a lo que tenemos dentro.

A partir de ahí, lo que nos hemos encontrado es un producto muy prometedor que encaja con nuestra línea de trabajo relacionada con dar más salud al consumidor. Pero sobre todo, un equipo con una gran capacidad de respuesta, una sensibilidad para lograr la salud para el consumidor en paralelo con un concepto de sostenibilidad desde el origen que nos parece muy relevante. También hemos valorado su capacidad de seleccionar e incorporar los socios adecuados en todo su proceso.

Cuando pensamos en el largo plazo buscamos un tipo de innovación más disruptiva

¿Y para Baïa Foods, qué os ha hecho decidiros por este corporate venture?
GMdB: Lo más importante para nosotros es compartir el objetivo de mejorar los habitos alimenticios y la visión de hacia donde tiene que ir la alimentación del futuro. Cuestiones como la mejora de los ingredientes, los valores nutricionales, en un entorno sostenible.

¿Qué puede aportar CAPSA VIDA a una startup como Baïa?
GMdB: Para nosotros va a suponer un salto cualitativo y cuantitativo. Tenemos todo por aprender de la industria en una empresa tan asentada y marcas tan reconocidas. Nuestro ingrediente tiene multitud de aplicaciones y necesitábamos un partner industrial para co-desarrollar y testar esas aplicaciones en productos finales, que puedan ir al lineal. La miraculina es un ingrediente que despierta mucho interés y queríamos encontrar un socio que nos ofreciera la transparencia y la confianza de tener unos objetivos alineados.

¿A partir de ahora, cómo se va a canalizar esta colaboración?
RH: Nos interesa mucho la colaboración con startups porque nos da un conocimiento más elástico. Ahora podemos poner a nuestros expertos a trabajar con un producto que no tenemos y no conocíamos y creo que ganaremos mucho.

Pero además, hay otros ámbitos en los que nos pueden ayudar. Por ejemplo, en el campo de la nutrición médica y especializada en el que estamos abriendo líneas de producto. Un sector más farma que alimentación en el que Baïa sabe bien cómo moverse.

GMdB: Lo planteamos como una colaboración de 360º, a corto, medio y largo plazo. Lo más inmediato será el desarrollo de productos con la miraculina como ingrediente. Con la vista puesta en el futuro, queremos ser un partner para desarrollar productos más convenientes para el consumidor.

La colaboración se concreta con una entrada en el accionariado inicialmente del 6%.
RH: Nuestra política persigue inversiones iniciales en una compañía de entre 100.000 y 300.000 euros para acompañar a las compañías. Esto puede crecer dependiendo del comportamiento del proyecto. Pero nunca más de un 10-20%, de lo contrario no se darían las condiciones de aprendizaje que buscamos.

GMdB: Para Baïa es importante que CAPSA VIDA es un partner que viene a aportar, no a condicionar, con el máximo respeto y apostando por el objetivo común que es mejorar los hábitos alimenticios de la sociedad.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.