Ecosistema

Call for Startups Food Tech

Es una buena época para las empresas emergentes, especialmente para las startups de foodtech. Las empresas de la industria y los inversores buscan empresas con potencial con las que complementar sus iniciativas de innovación abierta o sus carteras. Varias iniciativas como Ftalks, de KM ZERO Hub o FoodTech 500, acaban de abrir sus convocatorias para seleccionar a las startups food tech más relevantes del momento. Buenas oportunidades de abrirse al mercado y ganar visibilidad.

Ftalks 21

KM ZERO, un hub de innovación que ofrece oportunidades a empresas emergentes de distintos sectores, celebra una nueva edición de su Ftalks Food Summit, un evento internacional sobre tendencias y desafíos del sistema alimentario. KM ZERO ha abierto una convocatoria para startups en la que elegirá a las mejores de cada categoría.

La inscripción está abierta hasta el 28 de septiembre. Las empresas que se inscriban deberán cumplir los siguientes requisitos: Tener entre 2 y 30 trabajadores, no haber recibido más de un millón de euros en financiación y ser un modelo de negocio escalable a distintos mercados. La idea del proyecto debe suponer una solución disruptiva a retos del sector.

Los ganadores, además de poder presentar su negocio en el evento frente a inversores, organismos públicos y medios de comunicación, podrán participar en un programa de mentoría para empresas foodtech.

KM ZERO premia a las mejores startups de cada categoría, permitiéndoles asistir al evento ftalks Food Summit y participar en un programa de mentoría

Foodtech 500

Forward fooding es un centro británico dedicado a la aceleración de startups del sector alimentario fundado en 2018. Actualmente cuenta con sedes en Roma y en Barcelona y es el tercer año consecutivo que presenta Foodtech 500, un ranking de las mejores startups de alimentación.

Este ranking selecciona 500 startups, teniendo en cuenta tres criterios: La definición corporativa, la notoriedad online y el tiempo de trayectoria de la empresa. Estas strurtups se ordenan gracias al algoritmmo Food Tech Data Navigator.

Forward Fooding elabora una lista anual en la que selecciona a 500 startups del sector alimentario y les permite pertenecer a su red global

El periodo de inscripción ya está abierto y los 500 seleccionados tendrán derecho a pertenecer a la red global de Forward fooding, donde estarán en contacto directo con inversores, otras grandes compañías del sector y los ganadores de otros años, como Plenty, Too good to go o NotCo, startups ganadoras del año pasado.

Madrid Innovation Hub

Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas destinado a fomentar el emprendimiento, la innovación y la tecnología en la cadena de valor agroalimentaria, pone en marcha un programa de innovación para proyectos HORECA, desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo la iniciativa es buscar soluciones de futuro que ayuden a un sector especialmente afectado por la crisis del Covid-19. El programa busca proyectos en sus fases iniciales (menos de un año), en áreas como la digitalización de la gestión del restaurante, nuevos canales de distribución, nuevos modelos y conceptos de restauración o tecnologías para el canal. El plazo de admisión de candidaturas finaliza el domingo 19 de septiembre.

Compartir
Publicado por
Salomé Robbert

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.