Brioagro Technologies, monitorización agrícola vía sensores y análisis de datos

Brioagro Technologíes es un sistema de monitorización de cultivos mediante sensores, captación y análisis de datos. La herramienta se ha creado a la medida de las necesidades de los agricultores. A través de ella, reciben información en tiempo real de las principales variables en las que pueden intervenir para mejorar los cultivos y así reducir el consumo de agua, fertilizantes y energía sin que la explotación agrícola se vea afectada.

Como explica el sevillano Jose Luis Bustos, todo nació con un sistema para luchar contra el picudo rojo, una plaga que afectaba a las palmeras. La idea fue detectar su presencia mediante sensores de sonido y luego combatirlo con fitosanitarios. Sin embargo, una norma de la UE prohibió el uso de estas sustancias y la solución se quedó colgada una temporada. Analizando cómo podría sacarse provecho a la investigación ya realizada en materia de sensores, el equipo de Bustos detectó que actualmente en España no había ninguna solución para optimizar los cultivos que fuera realmente completa. Así que decidieron diseñar e integrar ellos mismos una solución que incluye: sensores capaces de medir nueve variables medioambientales, un módulo de comunicaciones, y una plataforma que recibe, almacena y procesa los datos. Actualmente, además, están trabajando con la Universidad Pablo Olavide de Sevilla en materia de Big Data.

El sistema que han presentado a Orizont, ya está desarrollado y en fase de pruebas. “Nuestros siguientes pasos son avanzar en la interpretación de los datos para dar información elaborada de valor a los agricultores, que les permita tomar decisiones adecuadas; y desarrollar el mecanismo para actuar automáticamente sobre los sistemas de cultivo basándose en esos datos”, explica Bustos. Nuestro mayor reto es conseguir que los agricultores comprendan la utilidad de la tecnología y comiencen a utilizarla de forma regular. Para ello estamos introduciendo técnicas de gamificación que facilite su asimilación entre el colectivo.

Brioagro ha apostado por un mercado que tiene potencial y que ha captado ya la atención de los inversores. Prueba de ello es la reciente ronda de $9M cerrada por Cropx, la compañía californiana especializada en análisis de datos de agricultura y que ha creado un innovador sistema de riego (incluye sensores, actuadores, app móvil) que optimiza el consumo de agua, de energía y costes.

Compartir
Publicado por
Javier Sanchez

Entradas recientes

  • Ecosistema

Premios Ingenia Startup 2025: 3 startups ganadoras

Reconocen innovaciones en innovaciones aplicadas al agua, la robótica y los biocompuestos.

1 semana hace
  • Eventos

35 razones para seguir de cerca el Future Food-Tech Londres

Startups de ingredientes sostenibles y funcionales, captura de CO₂, circularidad, bioprocesos avanzados, IA...

3 semanas hace
  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 meses hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

2 meses hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

2 meses hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

2 meses hace

Esta web usa cookies.