Ecosistema

BIENVENIDO 2023: NUEVO CONTEXTO PARA EL FOODTECH

Se acabó la fiesta de la liquidez, a partir del segundo semestre de 2022, el entorno financiero se ha transformado desfavorablemente para las startups tecnológicas. Los principales motivos son la inflación, que ha derivado en el elevado aumento de los tipos de interés por la Fed y BCE y la finalización de sus programas de compra de deuda, unas actuaciones que han drenado la liquidez y encareciendo el endeudamiento.

Este nuevo contexto financiero conducirá a los capitales a tratar con mayor prudencia la inversión en startups tecnológicas, reduciendo el capital en circulación, la consecuencia será que a gran parte de estas empresas les será imposible conseguir el capital previsto y cerrarán por falta de financiación.

“Vivimos momentos de reducción de la liquidez, generando una gran incertidumbre para las empresas tecnológicas”.

Este contexto no es ajeno al sector Foodtech. En los últimos años hemos visto una revolución en las empresas agroalimentarias, donde influenciadas por las tendencias, se creaban nuevos productos y espacios de consumo, proyectando valores de compañía ligado a su futuro crecimiento.

Si presentabas un producto que aglutinaba sabor, salud y sostenibilidad, el crecimiento de los nuevos lanzamientos estaba casi asegurado. Sin embargo, en 2022 hemos aprendido que los consumidores exigen productos casi únicos, asequibles, sabrosos, saludables, sostenibles, accesibles, seguros y que se traduzcan en momentos especiales de consumo. Conseguir todos estos atributos en un solo producto es realmente complejo y el consumidor, soberano en sus decisiones de compra, determina el éxito o fracaso de los mismos.

En 2022 hemos invertido 3MM€ en 13 operaciones, combinando la resolución de problemas inmediatos con la inversión en modelos disruptivos

Desconocemos a qué tasa crecerá el mercado plant based o qué productos se consolidarán para los flexitarianos o veganos, pero sí sabemos que los consumidores buscan productos completos, y que por necesidad del mercado o por la presión reguladora, todavía tenemos un universo de cambios por delante.

En Tech Transfer Agrifood preferimos entender este contexto como una oportunidad. Todos los días nos mezclamos con startups, universidades y centros tecnológicos, para conocer las innovaciones o mejoras que se plantean, alcanzando un deal flow de más de 1.050 proyectos.

Con la vista puesta en los retos del sector, durante 2022 hemos invertido 3MM€ en 13 operaciones, consolidando un modelo de inversión que combina, en una misma plataforma, el acceso corporativo a pruebas de concepto de problemas reales de la industria, con la inversión en modelos de negocio disruptivos.

El 2023 comienza para el sector alimentario con los deberes hechos en  eficiencia, calidad y omnicanalidad, sin embargo, nos quedan muchos retos por delante en nuevas proteínas, formulaciones, etiquetado, fermentación… que marcarán el ritmo de cómo estas nuevas innovaciones invaden la cadena alimentaria.

¡¡¡Comienza el viaje!!!

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Pedro de Álava

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.