Producción

Aleph Farms desarrolla carne cultivada en laboratorio en el espacio

La compañía de alimentos y carne cultivada en laboratorio Aleph Farms, fundada de manera conjunta por la incubadora The Kitchen y el profesor Shulamit Levenberg de la Universidad Technion de Haifa (Israel), ha concluido con éxito un experimento de creación de carne en laboratorio. Realizado de manera conjunta con otras tres compañías, con él ha conseguido desarrollar carne cultivada en laboratorio en el espacio.

El experimento, tal como se puede apreciar en este vídeo, ha tenido lugar en la Estación Espacial Internacional. Sus instalaciones se utilizan habitualmente para la realización de experimentos, y está situada a 339 kilómetros de la Tierra. En él han participado, además de esta empresa israelí, una rusa y dos estadounidenses. La compañía rusa es 3D Bioprinting Solutions, que se encarga de la implementación de tecnología de bio impresiones en 3D. En cuanto a las estadounidenses, son Meal Source Technologies y Finless Food.

En colaboración con todas ellas, a finales de septiembre se llevó a cabo en la Estación Espacial Internacional una práctica experimental. Para ella se contó con una pequeña muestra a escala de tejido muscular bovino. Esta se implantó en una bioimpresora 3D de Bioprinting Solutions, en condiciones de microgravedad.

El experimento tuvo como fin avanzar en la creación de métodos para la producción de alimentos sostenibles. Se desarrolló con éxito y logró generar carne cultivada. Todo ello minimizando el malgasto de agua y terreno.

A la vista de las posibilidades que ofrece el resultado de este experimento para la generación de carne cultivada en laboratorio, el Cofundador y Director de Aleph Farms, Didier Toubia, señala que «en el espacio no contamos con 10.000 o 15.000 litros de agua disponibles para producir un kg de carne. Este experimento conjunto representa un significativo primer paso hacia el cumplimiento de nuestra visión de garantizar la seguridad alimentarias para las nuevas generaciones, mientras se preservan los recursos naturales«.

Por su parte, Jonathan Berger, Director de The Kitchen, subraya que «la misión de garantizar el acceso a una nutrición de alta calidad en cualquier momento y en cualquier lugar de manera sostenible es un desafío creciente para la humanidad. Tanto en la Tierra como en el espacio, contamos con innovadores como Aleph Farms, para tomar la iniciativa en proveer soluciones para uno de los problemas mundiales más urgentes, como es el caso de la crisis climática«.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Celia Valdeolmillos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.