Agriversity es una plataforma de formación online dirigida a la agroindustria, para aumentar las competencias de las personas del mundo agro en aspectos como los últimos avances tecnológicos en este área, promoviendo así la innovación y el desarrollo.
Entre el público objetivo interesado en esta formación agrícola ligada al mundo de la tecnología se encuentran empresas del sector agrícola que quieran capacitar a su personal o usuarios particulares.
El germen de esta universidad agrícola digital, actualmente en fase de prototipo, es el portal de www.agriculturers.com, fundado por Andrés Morán y Jorge Pizarro. Al alcanzar 30.000 usuarios vía redes sociales, 3.000 visitantes únicos diarios, el 20% de ellos desde España, se dieron cuenta del potencial que tenía esa comunidad. Así que se plantearon crear una plataforma de distribución de contenido especializado, con la que poder ofrecer servicios de formación en innovación, tecnología e investigación asociados a la agricultura.
“Para nosotros va a ser clave la participación en Orizont. Nuestro siguiente paso es hacer progresar la plataforma y para eso necesitábamos inversión. Tenemos previsto invertir el 70% del capital desarrollo y 30% en comercialización y captación”, explica Andrés Morán.
Agriversity contará con un equipo técnico propio, ya que consideran que es un factor clave para diferenciarse. “Creemos que contamos con algunos puntos fuertes como el alcance del proyecto, su potencial, su escalabilidad, su perfil multipaís, etc, que han sido valorados positivamente para incluirnos en el programa de Orizont.”
Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…
Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.
El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…
La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…
PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…
La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
excelente propuesta para los interesados en temas agricolas.
El tema agrícola debiera reeditarse en las escuelas del mundo por lo significativo para el futuro humano, considerado en cualquier concepto de desarrollo. Felicitaciones.
Gracias Jorge!