Campo

Agritech made in Spain: más startups y polo de atracción de inversión

Un nuevo estudio pone de manifiesto el potencial de España en el ámbito de la tecnología aplicada a la agricultura y la ganadería. El Mapeo del Ecosistema Agritech 2024, publicado por ICEX-Invest in Spain, en colaboración con Grupo Cooperativo Cajamar, identifica las principales oportunidades para la inversión extranjera en este sector. Su análisis subraya el creciente papel de España como polo de innovación en Agritech y destaca las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector.

Creciente demanda de innovación sostenible

Uno de los principales hallazgos del estudio es la demanda creciente de soluciones sostenibles en la agricultura. La eficiencia en el uso de recursos, la productividad y la sostenibilidad son hoy prioridades para el sector, impulsando el desarrollo de innovaciones tecnológicas en múltiples áreas. Por ejemplo, en la gestión hídrica para la optimización del agua mediante tecnologías avanzadas; la aplicación precisa de insumos a través de la fertilización inteligente y desarrollar soluciones biotecnológicas y digitales para la gestión de plagas. También subraya la importancia de la automatización en la maquinaria y robótica agrícola, la integración de energías renovables en explotaciones y la digitalización del sector mediante herramientas para la gestión de datos, la trazabilidad y la ciberseguridad.

El informe de ICEX y Cajamar pone de manifiesto el crecimiento significativo del número de startups agritech en España en los últimos años, consolidando al país como un hub de referencia en innovación agroalimentaria. Esta tendencia refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector.

España atrae inversión extranjera en I+D+i, generando oportunidades de crecimiento para empresas globales, al tiempo que fortalece la industria local

España, destino estratégico para la inversión en Agritech

El informe destaca que España se ha convertido en un destino prioritario para la inversión extranjera en I+D+i agraria. Multinacionales del sector han elegido el país para establecer sus centros de investigación y desarrollo, aprovechando su ecosistema innovador y su posición estratégica en el mercado europeo.

Las inversiones se orientan especialmente a complementar la cadena de valor agrícola, impulsando sinergias entre empresas locales y globales. Este dinamismo refuerza la competitividad del sector y genera oportunidades tanto para startups como para compañías consolidadas.

El Mapeo del Ecosistema Agritech 2024 es una herramienta clave para entender la evolución del sector y su potencial de crecimiento.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Producción

Heura se alía con SWAP para lanzar su pechuga de pollo vegetal

La barcelonesa lanza dos nuevos productos "estilo pollo", y comienza una etapa de innovación a…

1 semana hace
  • Proyectos

Tech Food Magazine evoluciona: ahora somos Intrepia

Intrepia.io - el nuevo punto de encuentro para los profesionales de la innovación y el…

2 semanas hace
  • Producción

Cap. 8: Café y cacao, dos productos en jaque

La disrupción en el suministro de café y cacao está activando respuestas innovadoras en toda…

2 semanas hace
  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 mes hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

2 meses hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.

2 meses hace

Esta web usa cookies.