Un nuevo estudio pone de manifiesto el potencial de España en el ámbito de la tecnología aplicada a la agricultura y la ganadería. El Mapeo del Ecosistema Agritech 2024, publicado por ICEX-Invest in Spain, en colaboración con Grupo Cooperativo Cajamar, identifica las principales oportunidades para la inversión extranjera en este sector. Su análisis subraya el creciente papel de España como polo de innovación en Agritech y destaca las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector.
Uno de los principales hallazgos del estudio es la demanda creciente de soluciones sostenibles en la agricultura. La eficiencia en el uso de recursos, la productividad y la sostenibilidad son hoy prioridades para el sector, impulsando el desarrollo de innovaciones tecnológicas en múltiples áreas. Por ejemplo, en la gestión hídrica para la optimización del agua mediante tecnologías avanzadas; la aplicación precisa de insumos a través de la fertilización inteligente y desarrollar soluciones biotecnológicas y digitales para la gestión de plagas. También subraya la importancia de la automatización en la maquinaria y robótica agrícola, la integración de energías renovables en explotaciones y la digitalización del sector mediante herramientas para la gestión de datos, la trazabilidad y la ciberseguridad.
El informe de ICEX y Cajamar pone de manifiesto el crecimiento significativo del número de startups agritech en España en los últimos años, consolidando al país como un hub de referencia en innovación agroalimentaria. Esta tendencia refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector.
España atrae inversión extranjera en I+D+i, generando oportunidades de crecimiento para empresas globales, al tiempo que fortalece la industria local
El informe destaca que España se ha convertido en un destino prioritario para la inversión extranjera en I+D+i agraria. Multinacionales del sector han elegido el país para establecer sus centros de investigación y desarrollo, aprovechando su ecosistema innovador y su posición estratégica en el mercado europeo.
Las inversiones se orientan especialmente a complementar la cadena de valor agrícola, impulsando sinergias entre empresas locales y globales. Este dinamismo refuerza la competitividad del sector y genera oportunidades tanto para startups como para compañías consolidadas.
El Mapeo del Ecosistema Agritech 2024 es una herramienta clave para entender la evolución del sector y su potencial de crecimiento.
Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.
Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.
Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…
Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.
Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.
Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…
Esta web usa cookies.