Ecosistema

15 startups para los retos del agroalimentario

La segunda edición del programa AgroBank Tech Digital INNovation ha seleccionado las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech. La iniciativa, que ha recibido 217 candidaturas (un 41% más que el año anterior) tiene el objetivo de buscar soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario: Agricultura de precisión; uso eficiente del agua; economía circular; automatización de procesos y nuevas plataformas de venta. También busca atraer y retener al talento tecnológico y hacerlo llegar al sector. Los proyectos finalistas utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el geoposicionamiento o el blockchain, entre otras, para mejorar la productividad y reducir su huella en el medio ambiente.

Startups galardonadas y sus innovaciones

Las empresas seleccionadas por AgroBank Tech Digital INNovation destacan por sus soluciones tecnológicas aplicadas al sector agroalimentario. A través de su actividad, reducen factores relativos al sector como el uso de agua, la emisión de CO2 o el desperdicio alimentario.

  • Agerpix (Soria): Utiliza Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning para recopilar datos en campo que facilitan decisiones más eficientes en agricultura.
  • Altavitis (La Rioja): Aplica inteligencia artificial y visión por computador para ofrecer diagnósticos precisos y geolocalizados del estado del viñedo.
  • Bisari (Granada): Ofrece servicios agrícolas basados en pulverización electrostática, incluyendo un sistema de polinización asistida.
  • Bumerania Robotic (Alicante): Desarrolla robots autónomos para desyerbar campos de hortalizas, operando con energía solar y eólica, ofreciendo una alternativa sostenible y sin químicos.
  • Ikos Tech (Almería): Combina IoT e IA para ayudar a los agricultores en la gestión eficiente del uso del agua y fertilizantes en sus cultivos.
  • Ingredalia (Navarra): Recupera ingredientes saludables de subproductos de la industria agroalimentaria, transformándolos en nuevos alimentos.
  • Ixorigue (Madrid-Aragón): Ofrece soluciones para ganaderías extensivas, permitiendo a los ganaderos monitorizar la ubicación y estado de sus animales.
  • Keep Cool (Murcia): Diseña soluciones ecológicas para prolongar la vida útil de frutas, verduras y flores, reduciendo el desperdicio alimentario.
  • Lucas Biotech (Murcia): Desarrolla fertilizantes y bioestimulantes a través de biotecnología, mejorando la biodisponibilidad de nutrientes.
  • Neoradix Solutions (Murcia): Crea soluciones de hardware y software para la automatización de procesos y trazabilidad de semillas en el sector agroalimentario.
Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

3 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

5 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

7 días hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.