La fermentación, las proteínas alternativas, la nutrición y la salud, la innovación en los ingredientes y el desperdicio de alimentos serán los temas centrales de Future Food-Tech los días 24 y 25 de marzo de 2022, los organizadores han seleccionado a 10 startups Food Tech que tener en el radar durante 2022.
Remilk (Israel) – Remilk está reimaginando el futuro de la alimentación mediante la elaboración de productos lácteos reales sin vacas. Ya ha recaudado 11,3 millones de dólares para ampliar su tecnología y prepara su lanzamiento mundial.
Nobell Foods (EE.UU.) – Nobell Foods crea queso y otros productos lácteos a partir de proteínas lácteas derivadas de plantas que contienen caseína de origen vegetal. En julio de 2022 recaudó 75 millones de dólares en una ronda de financiación de serie B para ampliar su equipo y sus asociaciones agrícolas, escalar la producción y llevar su producto al mercado.
Sundial Foods (EE.UU.) – Sundial Foods utiliza un enfoque único de ingeniería macro y microestructural para crear una alternativa cárnica de origen vegetal ética y respetuosa con el medio ambiente para consumidores conscientes de todas las edades.El mes pasado recaudó 4 millones de dólares para seguir desarrollando sus alas de pollo veganas enteras hechas con plantas.
Epogee (EE.UU.) – El producto estrella de Epogee, EPG, es una alternativa a las grasas derivada de una revolucionaria tecnología alimentaria que ofrece los beneficios funcionales de las grasas tradicionales con una cantidad de calorías mucho menor y sin perder sabor ni textura. Presentó su tecnología de sustitución de grasas en junio de 2021 para reinventar la barra de chocolate.
Gelatex (Estonia) – Gelatex ha desarrollado materiales nanofibrosos escalables y rentables para el cultivo de carne, el cuidado de heridas y la filtración de base biológica, entre otros. Ha recaudado 1,2 millones de euros para reducir el coste de los andamios de carne cultivada en noviembre de 2021.
MeliBio (EE.UU.) – La miel de MeliBio iguala y mejora la composición molecular de la miel elaborada por las abejas.Apareció en la lista de menciones especiales de TIME sobre los mejores inventos de 2021.
QOA (Alemania) – El primer chocolate sin cacao del mundo elaborado mediante fermentación de precisión. Consiguió 6 millones de dólares en financiación inicial en octubre de 2021 para construir una planta de producción piloto.
¡Yo! Egg (Israel) – ¡Yo! Egg ha desarrollado una tecnología de producción propia que le permite producir, por primera vez, huevos estrellados y escalfados hechos enteramente con plantas. Está previsto que esté disponible en restauración finales de 2021 y en el comercio minorista poco después.
Chinova Bioworks (EE.UU.) – Chinova Bioworks está desarrollando una fibra de quitosano de hongos, natural y eficaz, con un amplio espectro de protección para mejorar la vida útil de los alimentos, bebidas y cosméticos de etiqueta limpia. Su objetivo es ampliar rápidamente la fabricación de su extracto de hongo reciclado.
Atomo (EE.UU.) – Atomo ha desarrollado una fórmula molecular para producir un café de gran sabor sin el grano. Recientemente ha revelado que su producto utiliza un 94% menos de agua y produce un 93% menos de emisiones de carbono que el café frío convencional.
Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.
Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.
Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…
Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.
Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.
Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
The only and real evolution, in the field of food, in the history of humanity !!
The future of world food has started !!